-
By: Miguel Cegarra
-
marzo 28, 2025
¿Por qué retienes líquidos? Factores y soluciones naturales
¿Por qué retienes líquidos? Factores y soluciones naturales
A nadie le gusta… Esa mala sensación de hinchazón en las piernas, tobillos o abdomen; la ropa que, de un día para otro, aprieta y parece que ha encogido en el armario; el anillo que de repente no entra… O esa mañana en la que al mirarse al espejo se nota que se tiene la cara un poco más hinchada de lo normal. ¿Te suena? Pasa con más frecuencia de lo que parece… También puede que suceda después de un fin de semana de excesos; un viaje largo en el que se han pasado demasiadas horas sentado, o simplemente porque se ha dormido poco y mal. Incluso hay días en los que, sin razón aparente, uno se siente más pesado, como si el cuerpo estuviera reteniendo más de lo que necesita. Sí, a veces, basta con un día caluroso para notar las piernas más pesadas, o un periodo de estrés en el que el cuerpo parece hincharse sin motivo.
Puede ocurrir tras una cena con demasiada sal, por cambios hormonales o incluso por llevar ropa demasiado ajustada. Y lo peor es la sensación de incomodidad, como si se estuviera atrapado en el propio cuerpo. Todo esto puede deberse a la retención de líquidos, un problema más común de lo que parece y que afecta a muchas personas en distintos momentos de su vida. La buena noticia es que no se está solo y, sobre todo, que hay formas naturales de aliviar esta sensación y ayudar al cuerpo a recuperar su equilibrio. Pero ¿por qué sucede? ¿Qué factores influyen en esta acumulación de líquidos? ¿Y lo más importante, cómo se puede combatir de forma natural?
¿Por qué se produce la retención de líquidos?
No es ningún secreto. Es algo que se aprende en la escuela. El cuerpo está compuesto en gran parte por agua, y su regulación es fundamental para que todo funcione correctamente. La retención de líquidos sucede cuando el organismo no consigue eliminar el exceso de agua de forma eficiente, acumulándola en los tejidos y provocando esa hinchazón y pesadez. Lo normal es que este equilibrio de líquidos en el organismo esté regulado por los riñones, el sistema linfático y el flujo sanguíneo, que trabajan juntos para asegurar que el agua y los electrolitos circulen y se eliminen correctamente.
¿Por qué retienes líquidos? Factores y soluciones naturales
Sin embargo, cuando algo interfiere con este proceso, el cuerpo empieza a retener más agua de la necesaria, lo que puede traducirse en tobillos hinchados al final del día, una sensación de pesadez en las piernas o incluso una ligera subida de peso que no tiene que ver con grasa acumulada. Aunque no suele ser un problema grave, puede generar molestias y afectar al bienestar general. Por suerte, en la mayoría de los casos se puede prevenir y combatir con hábitos saludables y soluciones naturales que ayudan a eliminar el exceso de líquidos de forma eficaz.
Factores que influyen en la retención de líquidos
Este fenómeno puede ocurrir por múltiples razones. Desde una alimentación rica en sodio hasta cambios hormonales, pasando por el sedentarismo o periodos de calor extremo. También es común notar más retención después de largos viajes, cuando pasamos horas sentados sin movernos, o en días de mucho estrés, donde los niveles de cortisol pueden alterar la gestión de líquidos del organismo. Estás son algunas de las causas más frecuentes.
#1. Sedentarismo y falta de movimiento
Pasar muchas horas sentado o de pie dificulta la circulación y el drenaje linfático, favoreciendo la acumulación de líquidos. Cuando no nos movemos lo suficiente, la sangre y los líquidos tienden a estancarse, especialmente en las extremidades inferiores, lo que genera hinchazón y pesadez en las piernas. Caminar regularmente, hacer estiramientos o incluso elevar las piernas unos minutos al día puede marcar una gran diferencia.
#2. Exceso de sodio en la alimentación
La sal retiene agua en el cuerpo, lo que puede provocar hinchazón. Y ojo, que no solo está en el salero, también en muchos alimentos ultraprocesados. Embutidos, salsas industriales, snacks y comidas precocinadas suelen estar cargados de sodio, lo que obliga al cuerpo a retener más agua para equilibrar los niveles de sal en la sangre. Reducir el consumo de estos productos y optar por especias naturales o hierbas aromáticas puede ayudar a mejorar la eliminación de líquidos.
#3. Cambios hormonales
Durante el ciclo menstrual o la menopausia, los niveles hormonales fluctúan y pueden favorecer la retención. Es común que muchas mujeres noten hinchazón y pesadez antes y durante la menstruación debido a los cambios en los niveles de estrógenos y progesterona. Este mismo efecto se da en la menopausia, cuando las hormonas afectan el metabolismo del agua y la circulación. Lo mejor, llevar una alimentación equilibrada y mantenerse activa.
#4. Estrés y falta de sueño
Cuando el cuerpo está en modo «alerta» (gracias al cortisol), tiende a retener líquidos. El estrés crónico y la falta de descanso afectan la regulación hormonal y pueden hacer que el cuerpo almacene más agua de lo habitual. Además, el cansancio suele provocar una peor circulación y aumentar la sensación de hinchazón. Dormir lo suficiente y practicar técnicas de relajación como el yoga o la respiración profunda pueden contribuir a reducir la retención de líquidos.
#5. Falta de hidratación
Si no se bebe suficiente agua, el cuerpo se aferra a la que ya tiene por miedo a la «sequía». Puede parecer contradictorio, pero beber menos agua no ayuda a eliminar líquidos, sino todo lo contrario: el cuerpo interpreta que necesita conservar el agua disponible, lo que lleva a una mayor retención. Asegurar una hidratación adecuada con agua, infusiones o alimentos ricos en agua (como frutas y verduras) es clave para favorecer la eliminación de líquidos.
#6. Viajes largos y temperaturas extremas
Estar muchas horas sin moverse o exponerse al calor extremo puede alterar el equilibrio de líquidos. Durante los viajes en avión, tren o coche, la falta de movimiento ralentiza la circulación, favoreciendo la hinchazón en piernas y pies. Por otro lado, el calor dilata los vasos sanguíneos, dificultando el retorno venoso y aumentando la sensación de pesadez. Usar ropa cómoda, hacer pequeños movimientos y mantenerse hidratado ayuda a minimizar estos efectos.
¿Por qué retienes líquidos? Factores y soluciones naturales
Soluciones naturales que ayudan a combatir la retención de líquidos
Ahora que ya se sabe por qué ocurre, es más fácil encontrar la solución para combatirla de forma natural. Y lo primero es hidratarse bien, porque beber suficiente agua a lo largo del día ayuda al cuerpo a eliminar lo que no necesita en lugar de retenerlo. Por eso es imprescindible apostar por alimentos diuréticos como pueden ser piña, pepino, sandía, espárragos y plátano, que favorecen la eliminación de líquidos de forma natural; y controlar el consumo de sal dándole sabor a los platos con especias y hierbas aromáticas en lugar de sodio, que solo empeora la retención. También moverse siempre que sea posible. Caminar, nadar o hacer ejercicios de piernas mejora la circulación y estimula el drenaje linfático. Y si nada de esto funciona siempre se puede buscar un extra con masajes y complementos dietéticos como Teadrén de Codiet. ¡El cuerpo lo notará!
Teadrén de Codiet y adiós a la retención de líquidos: beneficios
Por eso, para todos los que busquen una solución natural y efectiva contra la retención de líquidos y que además aporte otros beneficios para el bienestar físico, Teadrén de Codiet puede ser su gran aliado. Todo gracias a su exclusiva fórmula combina la acción de ingredientes como:
- Piña y rábano negro: Ayudan a la eliminación de toxinas, facilitando el trabajo del hígado y los riñones en la depuración del organismo. Además, la piña aporta bromelina, una enzima con propiedades antiinflamatorias que ayuda a reducir la hinchazón.
- Cola de caballo, ortosifón y vara de oro: Contribuyen a aumentar la diuresis y reducir la hinchazón al estimular la eliminación de líquidos retenidos. La cola de caballo, además, aporta silicio, un mineral clave para fortalecer los tejidos y mejorar la salud de la piel.
- Ginkgo biloba y vid roja: Mejoran la circulación y favorecen el drenaje linfático, ayudando a reducir la sensación de piernas pesadas y a prevenir la acumulación de líquidos por problemas circulatorios. También tienen propiedades antioxidantes.
- Electrolitos esenciales (magnesio y potasio): Colaboran a mantener equilibrio adecuado de líquidos en el cuerpo, evitando la descompensación de minerales que puede provocar calambres, fatiga o incluso más retención de líquidos.
Leave a comment